Los documentos de trabajo (DT) del IESTA (Serie DT – ISSN : 1688-6453) constituyen una colección de trabajos de investigación de docentes del IESTA, con especial énfasis en estadística aplicada a problemas multidisciplinarios.

En muchos casos, son resultado de proyectos llevados a cabo por grupos de trabajo, donde la coordinación y la integración de los equipos son mayormente del IESTA, pero se incluyen docentes externos –al IESTA y a la propia FCEA- realizados en el marco de cooperación académica.

DT 02/23: Un análisis composicional de la incidencia de los hábitos de lectura de los estudiantes en las propuestas de los docentes .

Las oportunidades de aprendizaje (OdA) que el sistema educativo ofrece a los estudiantes, constituyen actualmente un objeto central de las evaluaciones educativas. Entendemos por OdA por ejemplo la cobertura, el ordenamiento y formas de presentación de los contenidos del docente en el curso y como esto influye en los desempeños. Este trabajo se propone estudiar la relación entre los hábitos de lectura de los estudiantes y el énfasis que los docentes de tercer año de educación media en Uruguay asignan a tareas de diversos tipos de lectura (literal, inferencial y crítica) en el ámbito de clase. El objetivo consiste en demostrar (mediante una metodología cuantitativa) como el desarrollo de hábitos de lectura en los estudiantes posibilita a los docentes a un mayor tratamiento (exposición de contenidos) en clase de aquellas actividades que demandan mayor complejidad cognitiva. A partir del análisis de datos composicionales se evidencia una influencia de los hábitos de lectura de los estudiantes en las OdA que acontecen en las aulas, factor con potencial incidencia en la compensación de desigualdades de origen y relevancia en materia de equidad educativa.

    • ISSN/ISBN: 
    • Autor/es: Borba E., Emery C., Lucían E., Méndez I., Moreno L. y Núñez M.
    • 2023
    • Enlace a repositorio Zenodo, Enlace a repositorio Open Science Framework 
    • Descarga

Palabras claves: Datos composicionales; equidad educativa; hábitos de lectura; oportunidades de aprendizaje.


DT 01/23: Acercamiento al concepto “Sentiment” en la literatura económica.

El presente documento constituye un avance en la identificación del uso que hace la literatura económica del término “Sentiment" Con este objetivo, se identificaron en la plataforma Scopus los documentos vinculados al concepto e identificados como parte de la literatura en economía y negocios. Los 4.593 documentos seleccionados fueron estudiados con herramientas de análisis bibliométrico, haciendo uso del paquete Bibliometrix desarrollado en R (7; 2013). Se concluye que “Sentiment Analysis" e “Investor Sentiment" son las nociones principales vinculadas al término. La primera refiere a una herramienta para el procesamiento de información y en particular de texto. La segunda vincula al término “Sentiment" con el concepto de expectativas irracionales, o una forma de representar e incorporar al análisis desvíos en relación al agente racional. En una segunda etapa se profundizará el análisis mediante la lectura de los documentos identificados. Los resultados obtenidos forman parte de un conjunto de trabajos que buscan contar con información suficiente para respaldar y sugerir la incorporación del término “Sentiment"en los diccionarios de economía, al menos bajo las acepciones de “Sentiment Analysis" e “Investor Sentiment".

    • ISSN/ISBN: 
    • Autor/es: Rosich,L., Lanzilotta,B., London,S.
    • 2023
    • Enlace a repositorio Zenodo, Enlace a repositorio Open Science Framework 
    • Descarga

Palabras claves: Sentiment, Bibliometría, revisión de literatura, definición.


DT 06/22: Estudio de algunos métodos de reservas técnicas en condiciones de incertidumbre para seguros de No Vida.

El margen de Solvencia en una compañía a de seguros es de suma importancia, por lo cual a la hora de analizar la misma se debe estudiar tanto los activos como los pasivos. Gran parte de las obligaciones de una compañía a es hacer las estimaciones de las reservas (provisiones) técnicas de siniestro vinculadas al ramo de no vida, jugando un papel fundamental en el balance de la empresa. El objetivo principal de este trabajo es presentar diferentes formas de estimar las Reservas de Siniestros Incurridos pero No Reportados (IBNR). El IBNR se trata de dos formas posibles, en primer lugar Figura el IBNR Puro, que representa el monto a pagar por aquellos siniestros que ha ocurrido pero que aún no han sido denunciados a la aseguradora, y en segundo lugar aparece IBNER es el monto de los siniestros que si bien ya han sido denunciados a la aseguradora y han sido registrados por esta, su monto puede variar en el tiempo producto de su desarrollo en el tiempo y hasta su pago final. Uno de los métodos utilizados a la hora de calcular los dos tipos de reservas mencionados, es el método ChainLadder o conocido también como método del triángulo. El método parte de la información histórica disponible respecto de los pagos realizados por las reclamaciones y estos datos se presentan en forma de triángulos, el cual se denomina Triángulos de Siniestros Pagados. En el ejercicio que se presenta se incorpora al cálculo de reserva para las futuras reclamaciones distribuciones de probabilidad utilizando para la estimación y los errores de predicción el método Bootstrap.


DT 05/22: Estudio de las propiedades del método de clustering k-modes. Parte 1: Aplicación a la toma de decisiones empresariales en el marco del covid en URUGUAY.

En el marco de un estudio en el campo de las finanzas corporativas, desarrollado durante la pandemia en Uruguay, acerca del IMPACTO COVID-19 EN LAS EMPRESAS URUGUAYAS en la toma de decisiones sobre reducción de personal, teletrabajo, capacitación y ambiente laboral entre otras se elabora una tipología de la toma de decisiones empresariales usando el método de clustering kmodes de perfil modal sobre variables de tipo binarias. Se analizan varios escenarios que dan cuenta de la cantidad de perfiles de toma de decisiones en base a la cantidad de grupos. En particular se estudia la variabilidad de algunas métricas que permiten evaluar la homogeneidad de los grupos y decidir una posible solución a la cantidad de grupos. Esa variabilidad se estudia en función del arranque el método, que es aleatorio en la elección de centros, viendo de ese modo la dependencia con la solución encontrada y también en la estructura de los datos por lo cual se trabaja con muestras de aprendizaje, variando el tamaño de la misma mediante remuestreo.


DT 04/22: Una Aplicación del análisis factorial múltiple para el estudio de la Pobreza multidimensional en Uruguay.

La medición de la pobreza multidimensional ha sido un tema de interés tanto en el marco internacional como el nacional. En el presente trabajo se explora el Análisis Factorial Múltiple -AFM- (Escofier y Pages, 1994) como una opción para resumir la información relativa a las distintas dimensiones de la pobreza. Se busca llegar a una propuesta de un índice de pobreza multidimensional basado en el AFM como una alternativa al empleado por la Organización de las Naciones Unidas. La metodología que se aplica es considerada particularmente pertinente para el objetivo dada su capacidad de resumir información de conjuntos extensos de variables, que son ponderados apropiadamente para obtener como resultado final un conjunto menor de nuevas variables, con la menor pérdida de variabilidad explicada posible. A su vez, esta metodología permite visualizar vínculos entre las variables y entre las distintas dimensiones de la pobreza. Se hace uso de bases de datos de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares 2016-2017, realizada por el Instituto Nacional de Estadística en Uruguay.


DT 03/22: Estrategias óptimas de reaseguro proporcional para una cartera de pólizas de incendio.

Una compañı́a de seguros puede optar por transferir y distribuir a una compañı́a reaseguradora parte de los riesgos asumidos en su cartera de pólizas, a los efectos de mitigar pérdidas que podrı́an generar inconvenientes financieros y en su capacidad económica.

La relación entre la aseguradora directa y la reaseguradora se realiza mediante un contrato de reaseguro, en el que se establecen las obligaciones entre ambas partes.
En el presente trabajo se consideran contratos de reaseguro proporcional de tipo cuota parte y excedente, en los cuales el reasegurador asume una proporción determinada de las primas y de los siniestros. Dada una cartera de pólizas de seguros nacionales contra incendio, el objetivo principal de este trabajo es determinar el nivel óptimo de retención de riesgo que corresponde a los contratos de reaseguro considerados, desde la perspectiva del enfoque de media-varianza propuesto por Bruno de Finetti (de Finetti, 1940). Bajo el supuesto de riesgos indepen dientes, para cada contrato seleccionado, se encuentra la solución al problema de optimización convexa correspondiente. Dada una selección de distribuciones de probabilidad para la exposición al riesgo y el costo agregado de los siniestros, se muestra cómo hallar en R (R Core Team, 2022) las tasas de retención óptimas por clase de riesgo, también en el caso de que se requiera un truncamiento de las mismas, ası́ como otras caracterı́sticas de la cartera en consideración que son relevantes para comparar los resultados obtenidos.


DT 02/22: Identificación de una tipología de pobreza multidimensional a través del enfoque de cluster probabilístico. (título provisorio)

La medición y caracterización de la pobreza constituye un tema de interés social que estadísticamente puede ser abordado desde distintas perspectivas. Mediante la utilización con técnicas de Análisis Factorial y/o Análisis de Cluster se definieron particiones representativas de hogares con diferente grado de vulnerabilidad.

El objetivo de la investigación es la medición multidimensional de la pobreza y la construcción de tipologías de hogares (pobres, vulnerables y no pobres) a partir de datos relevados por la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay (INE), entre los años 2008 y 2012. En este documento se presentan los resultados correspondientes a un proceso de clustering, basado en una mezcla probabilística de distribuciones Bernoulli. El mismo asume la presencia de una variable categórica no observable

que dictamina la pertenencia de los individuos a los grupos. Los parámetros se estiman por medio del algoritmo EM y los individuos se clasifican utilizando probabilidades “a posteriori".

Las variables consideradas en el análisis refieren, tanto a características de la vivienda (materiales de techos, paredes y pisos), como a características del hogar y de sus integrantes. Respecto al hogar, se tiene en cuenta: la composición del mismo, el clima educativo, la cantidad de niños menores de 6 años, la tenencia y acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TICS), así como la tenencia de bienes de confort. En lo que refiere a las personas se considera la situación laboral del jefe, el ingreso y su etnia.

Los resultados indican la existencia de 3 ó 4 grupos que determinan un gradiente de vulnerabilidad, desde los hogares más críticos (pobres-más vulnerables), hasta los que se encuentran en mejores condiciones (menos vulnerables).


DT 01/22: Aprendizaje estadístico interpretable: una aplicación al precio de inmuebles en
Montevideo.

Las técnicas de aprendizaje estadístico supervisado se han desarrollado a lo largo del tiempo en muy diversas líneas de investigación y en una gran variedad de problemas aplicados. Estos métodos principalmente se emplean con el fin de predecir su respuesta a nuevos datos en problemas complejos debido a su gran flexibilidad en comparación a los modelos clásicos. Sin embargo, mucho de estos métodos se denominan de caja negra debido a que no son claras las relaciones que se generan entre las variables en las funciones estimadas. En este sentido, el aprendizaje estadístico interpretable se ha vuelto un área de investigación muy activa en los últimos años. El objetivo de este documento es describir algunas de las técnicas más utilizadas del aprendizaje estadístico interpretable. Con el fin de comprender en mayor profundidad las técnicas propuestas se realiza una aplicación económica con datos de precio de oferta de inmuebles en Montevideo. Se aplican varios modelos estadísticos supervisados de regresión para predecir el precio de los mismos y se calculan algunas medidas de interpretabilidad para ellos que permiten analizar el efecto de un conjunto de variables explicativas en el precio del inmueble.


DT 10/21: Desempeño económico de las empresas agropecuarias uruguayas: estudio sobre su evolución a través de la técnica de clústers longitudinales a partir de datos contables.

El objetivo de este trabajo es medir y describir cómo evolucionó la rentabilidad del sector agropecuario uruguayo, en el marco de la teoría de la firma, considerando los antecedentes internacionales y locales en lo referido al desempeño del rubro. Esta teoría ha dado cuenta históricamente de la multiplicidad de factores que actúan como determinantes del desempeño empresarial. Sin embargo los resultados empíricos obtenidos han sido dispares para la empresas en general y particularmente escasos para las empresas agropecuarias, dependiendo en muchos casos del giro de la empresa y la región. La base de datos del presente trabajo está constituida por las empresas agropecuarias uruguayas que constituyen sujetos pasivos del Impuesto al Patrimonio Rural y al Impuesto a la Renta de Actividades Económicas y presentaron sus Estados Contables anuales ante la Dirección General Impositiva (DGI) en el período Julio de 2009 a Junio de 2017, comprendiendo 8 ejercicios.

La dimensión tamaño de estas empresas es incluida en el estudio a través de las variables representativas de su volumen de producción y ventas, su nivel de activos y la cantidad de personal empleado. La dimensión del desempeño económico financiero de las compañías se mide a través del indicador ROA (Return On Assets). Para identificar patrones de evolución de la rentabilidad, se utilizaron los clústers longitudinales como estrategia metodológica. Los resultados del estudio muestran tres grupos de empresas con trayectorias de ROA similares a la interna pero muy distintas entre sí, lo cual sirvió de insumo para caracterizar su estructura económica, obtener indicios acerca de los determinantes del desempeño económico financiero y observar su evolución en el período analizado.


DT 09/21: Análisis de los tiros ejecutados en la LUB 19-20

"El objetivo del presente documento de trabajo es analizar desde la perspectiva estadística y la visualización de datos, los tiros ejecutados en la Liga Uruguaya de Basketball 2019-2020. En el trabajo se realiza un análisis descriptivo de los tiros en la Fase Regular y se hace un especial seguimiento de la serie de playoff disputada por los equipos de Nacional y Defensor Sporting en cuartos de final.


DT 08/21: Actualización de los indicadores de rentabilidad y competitividad turística de Uruguay a diciembre de 2019

El presente documento pretende dar cuenta de la tarea realizada en los últimos meses del año 2020, con el objetivo de mantener actualizada una información que se entiende relevante para el análisis del turismo en Uruguay. El trabajo se estructura en 4 apartados: Introducción, donde se da cuenta del marco, antecedentes y breve indicación de la metodología; Resultados, incluyendo gráficos y breves comentarios; Bibliografía y Anexos.


DT 07/21: Análisis de la red de investigadores del IESTA, parte 1

El presente documento de trabajo constituye un primer avance en el trabajo elaborado para obtener una primera visualización del cuerpo de investigadores del Instituto de Estadística (IESTA) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) de la Universidad de la República mediante el Análisis de Redes Sociales. El objetivo de este trabajo es generar un diagnóstico parcial del modo de trabajo de los investigadores del IESTA, generando un insumo muy importante para el actual Plan Estratégico del IESTA. Se buscarán construir distintas redes de acuerdo a diferentes características de los investigadores en cuanto a la visibilidad de sus diferentes perfiles académicos (Cvuy, ORCID, ResearchGate y Publons). Así como también parte de su producción bibliográfica bajos los formatos de artículos, libros, documentos de trabajo, proceedings, exposición en jornadas académicas de FCEA, exposición en jornadas académicas externas a FCEA, y tutorías de tesis o de becarios.

Finalmente, se deja a disposición de los lectores el código y los datos utilizados para llevar a cabo el análisis en un repositorio de dominio público con el fin de que el mismo sea reproducible (ver repositorio).


DT 06/21: Empleo turístico y empleo total en Uruguay a 2019, con incorporación de perspectiva de género

Siguiendo la metodología de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ya aplicada en documentos y publicaciones anteriores, en este trabajo se cuantifica y caracteriza el empleo turístico y se lo compara con el empleo a nivel de toda la economía para el año 2019, lo que permite mantener actualizada esta información, con la innovación respecto a trabajos anteriores, de incorporar la perspectiva de género.
En el marco conceptual de la OMT y OCDE y utilizando los datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del año 2019, del Instituto Nacional de Estadística (INE), se determina la Participación del Empleo Turístico (PETU) para 2019, que fue $6,65\%$, mientras que entre 2008 y 2018, se mantuvo entre el 5 y el $6\%$. Considerando la primera y segunda ocupación de la ECH 2019 los puestos de trabajo turístico son 118.340 ($6,65\%$ del total de puestos de trabajo del Uruguay), que implica que 117.150 personas están ocupadas en turismo.

Se hace una cuantificación del empleo turístico por departamento y género y se lo caracteriza según las siguientes variables: edad, actividad, nivel educativo, nivel de ingreso, vínculo laboral, antigüedad en el trabajo, aportes a la seguridad social, subempleo, pobreza, tiempo completo o parcial. Se incorpora el enfoque de género para todas las variables.

    • ISSN/ISBN: 1688-6453
    • Autor/es: Silvia Altmark, Karina Larruina
    • Mayo 2021
    • Descargar

DT 05/21: ¿Cómo se construye la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Udelar, Uruguay?

En este trabajo se presentan los principales resultados obtenidos al aplicar Análisis de Clases Latentes en la construcción de la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Udelar (Uruguay), a partir de variables que se entiende que la determinan. El objetivo principal de este trabajo es identificar una variable latente asociada al nivel de satisfacción con dicha institución, que se manifiesta a través de grupos de estudiantes. Además, se analizan las características de los estudiantes que, por no contestar el formulario insumo de la investigación, ya sea de forma total o parcial, quedaron fuera del estudio. Los datos utilizados provienen de una encuesta realizada sobre una muestra probabilística de estudiantes de grado de la facultad a través de un diseño muestral complejo (n=1809). El cuestionario utilizado para la encuesta, siguió los lineamientos del índice europeo de satisfacción del consumidor (ECSI). La estrategia metodológica seguida es el Análisis de Clases Latentes con dos escenarios: sin covariables y con covariables (edad, carrera, abandono y empleo), ambos métodos evaluados mediante el algoritmo Expectativa-Maximización. A partir de los principales resultados obtenidos surge una estructura de 4 clases/grupos determinados por el nivel de satisfacción de los estudiantes: alta, media alta, media baja y baja. Al analizar la caracterización en función de las covariables, prácticamente no se encuentran diferencias significativas entre las clases según la variable carrera. Por otro lado, se puede afirmar que el hecho de trabajar y/o haber abandonado al menos una vez la facultad, se asocia con menores niveles de satisfacción, mientras que una mayor edad con mayor satisfacción. A partir de los resultados presentados es posible identificar nuevamente una estructura de 4 grupos/clases asociadas a distintos niveles de satisfacción estudiantil. Además, es posible detectar diferencias, entre las 4 clases, en función de las covariables analizadas. El hecho de trabajar y/o haber abandonado al menos una vez la facultad, se asocia con menores niveles de satisfacción, mientras que una mayor edad con mayor satisfacción.


DT 04/21: Modelos Bayesianos para series diarias: Modelado de temperaturas extremas en Uruguay.

El estudio de eventos extremos ha tomado una gran relevancia en los últimos años debido principalmente al gran impacto que presentan en la sociedad y la economía de los países, así como en los ecosistemas. Para estudiar estos fenómenos es necesario contar con series temporales lo suficientemente largas y fundamentalmente completas, a un paso temporal de por lo menos un día y de alta calidad. Uruguay cuenta con registros suficientemente largos en ciertos puntos del país, pero se han detectado muchos períodos sin información. La modelización estadística de las series de temperatura observada es el primer paso para obtener bases de datos completas que permitan estudiar los eventos climáticos extremos. Este trabajo presenta métodos estadísticos para modelar series diarias multivariadas con importantes ventanas de datos faltantes, y también métodos de visualización de estas series que permitan explorar la presencia de secuencias de valores extremos. Se trabajó con datos de temperaturas mínimas y máximas en 11 estaciones meteorológicas de Uruguay durante un período de más de 60 años. Los resultados se presentan parcialmente en el documento y de forma completa en una aplicación web accesible en IESTA-INUMET. Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto Modelado de temperaturas extremas en Uruguay, financiado por el Fondo Sectorial a partir de datos 2017 - ANII (FSDA 1 2017 1 144032).


DT 03/21: Transiciones a la dependencia: un análisis de cohortes para el caso uruguayo.

En este trabajo investigamos la dinámica de la dependencia de los adultos mayores a medida que envejecen en Uruguay, a través de un estudio de cohorte representativo del país. Por un lado, empleamos matrices de probabilidad de transición, para analizar la heterogeneidad de las transiciones según características sociodemográficas. Por otro lado, empleamos regresiones lineales y logísticas para identificar las relaciones entre diferentes factores con la probabilidad de ser dependiente y con la cantidad de actividades con dependencia que tienen los adultos mayores al inicio del estudio. Utilizamos dos medidas de dependencia, una que solo incluye actividades básicas de la vida diaria y otra más comprehensiva que contempla además actividades instrumentales y avanzadas. Los resultados difieren entre ambas medidas de dependencia. En este sentido, la probabilidad de transitar hacia un estado de dependencia, así como la magnitud de las relaciones con los distintos factores analizados, resultan mayores para la medida más comprehensiva. Además, los resultados de las transiciones apuntan a diferencias en la dinámica de la dependencia según características sociodemográficas. Por una parte, las mujeres son más propensas a volverse dependientes y, al mismo tiempo, a recuperarse de una dependencia previa. Adicionalmente, la probabilidad de transitar hacia la dependencia incrementa con la edad y es más alta para individuos con bajo nivel educativo. Por otra parte, los resultados muestran que las mujeres tienen menos actividades con dependencia, en promedio, que los hombres en la línea de base, pero con el envejecimiento empeoran su situación en mayor medida que los hombres. No obstante, los resultados no muestran diferencias en la probabilidad de ser dependiente entre hombres y mujeres en la línea de base. Otros factores como el nivel educativo, dificultades visuales y comorbilidades afectan tanto la probabilidad de dependencia, así como la cantidad de actividades en las que se es dependiente.


DT 02/21: Evaluación y monitoreo de plataformas educativas

En este trabajo se presentan los principales resultados del proyecto de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII): “Nuevas Tecnologías Estadísticas para la Evaluación y Monitoreo de Plataformas Educativa” desarrollado en el marco del fondo sectorial de investigación a partir de datos 2017. Se evalúa el uso de la plataforma CREA, donde el objetivo especifico es analizar los patrones de comportamiento de los estudiantes. Para ello se desarrolla una aplicación web e indicadores de resumen para monitorear el uso de la plataforma CREA a distintos niveles de análisis (clase, grado, escuela, departamento) y distintos momentos del tiempo. Estos indicadores y resúmenes de información están implementados para diferentes actores del sistema educativo como mentores, docentes y directores, entre otros. Adicionalmente, la solución propuesta genera de forma sencilla y sistematizada reportes dinámicos en los distintos niveles de análisis para los distintos actores. Este proyecto es completamente desarrollado en R (software libre para realizar estadística computacional y gráficos) combinando shiny y rmarkdown entre otros paquetes. El monitor educativo tiene como objetivo contribuir a la calidad de la enseñanza posibilitando la identificación de alumnos que estén en riesgo de rezago académico. A su vez se analiza la capacidad predictiva de la información generada en CREA respecto de los resultados de la prueba adaptativa del programa Ceibal en inglés mediante métodos de aprendizaje estadístico. Para obtener modelos predictivos más precisos es necesario contar con información del uso de la plataforma CREA especifica para las actividades de Ceibal en Inglés.


DT 01/21: Red de expectativas de la industria manufacturera uruguaya

El presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio de la estructura de las expectativas de crecimiento económico de los empresarios que conforman la industria manufacturera en Uruguay, 2. Tomando como base al grado de cercanía de las expectativas de crecimiento manifestadas por los agentes industriales que participaron activamente de la Encuesta Industrial Mensual (relevada por la Cámara de Industrias del Uruguay) en el periodo Enero 2003 ? Junio 2018, se construyeron redes de cercanía en opinión. Estas surgen de la aplicación del algoritmo de Kruskal (1956). Posteriormente se construyen árboles jerárquicos aplicando el cálculo de distancias ultramétricas subordinantes. Este procedimiento de análisis exploratorio se basa en el trabajo de Mantegna (1999), en el cual se aplica una combinación de técnicas estadísticas. Los resultados muestran la presencia de clústeres o grupos de afinidad (en expectativas reveladas) y nodos con roles clave en las redes de cercanía construidas. Adicionalmente, se observa que las empresas con mayor grado de pesimismo parecen agruparse más que las que expresan expectativas más optimistas.

DT_02_20:Extensiones al modelo de segregación de Schelling, primera parte.

Descargar

El presente artı́culo presenta los primeros resultados de una serie de trabajos donde se proponen extensiones al modelo de segregación de Schelling, uno de los modelos clave en la génesis y desarrollo de los Modelos Basados en Agentes (MBA) y la Teorı́a de los Sistemas Complejos.

En este primer trabajo se introduce el modelo de Schelling, se resumen algunas de las extensiones mas relevantes que se han propuesto hasta el momento y seproponen 4 nuevas extensiones. Para monitorear los resultados de que cada modelo se utilizan un conjunto de indicadores o métricas que permiten evaluar el grado de segregación obtenido y la trayectoria seguida en cada caso. De estos ejercicios se desprenden un conjunto de resultados, por ejemplo, que la incorporación de preferencias individuales aleatorias, no necesariamente profundiza los resultados en términos de segregación. Por otro lado, la inclusión de un mecanismo de retroalimentación a partir del cual los agentes se vuelven menos tolerantes a medida que la segregación se incrementa genera dinámicas interesantes. En este escenario, la reducción de oportunidades de intercambio entre las distintas clases/grupos/etnias que conviven en el espacio urbano conduce a la estereotipación y estigmatización mutua, dando lugar a que la formación de pequeños guetos, incluso en presencia de agentes inicialmente muy tolerantes, pueda desencadenar un proceso que termine con un espacio urbano altamente segregado y con muy bajos niveles de tolerancia entre grupos. El trabajo utiliza el lenguaje de programación R para implementar el modelo, realizar las simulaciones y el análisis de escenarios. Todos los archivos necesarios para reproducir los resultados presentados están disponibles en: https://gitlab.com/iesta.fcea.udelar/extensiones-al-modelo-de-segregaci-n-de-schelling .

Palabras clave: Modelos computacionales, modelos basados en agentes, simulación, segregación espacial, Schelling.


DT_01_20 “Caracterización del gasto de cruceristas en Uruguay mediante técnicas de datamining.”

Descargar

Desde la temporada 2005-2006 a la 2017-2018, el turismo de ruceros en Uruguay ha crecido 118 % en cantidad de cruceristas y 81 % en divisas. Dado su aporte a la economı́a uruguaya, es importante caracterizar el gasto de los cruceristas. El artı́culo presenta una caracterización del gasto de cruceristas que visitan Uruguay, aplicando metodologı́as relacionadas con datamining, a los datos de cruceros de la temporada 2010-2011 del Ministerio de Turismo. Las variables consideradas para conformar los grupos son el gasto per cápita en Alimentación, Tours y Shopping. Se aplica, el algoritmo de k-means sobre las variables de gastos en escala original, el método PAM sobre las variables de gasto en proporciones y un algoritmo jerárquico de Ward, considerando si existe o no gasto en cada rubro. Las tipologı́as se asocian con las caracterı́sticas socio-demográficas de los cruceristas. Las tres metodologı́as aplicadas arrojan resultados similares en cuanto a la caracterización de turistas.

Palabras claves: Clusters, cruceros, datamining, gasto.

DT_19_01 “Aplicación del análisis de redes para el estudio del gasto en turistas de cruceros en Uruguay para la temporada 2010-2011”.

  • Ramón Álvarez-Vaz; Silvia Altmark
  • Abril 2019

Descargar

Desde hace casi 10 años el turismo de cruceros en Uruguay viene creciendo, determinando un importante aporte de divisas cada temporada (abril a octubre de cada año) y para eso es necesario poder caracterizar las variables económicas involucradas en esta actividad, en particular, el gasto. Para este trabajo se comparan la tipología surgida de aplicar métodos de clusters jerárquicos y no jerárquicos, con la que surge al aplicar el análisis de redes (SNA) a los datos del gasto en cruceristas. A partir de los datos de las temporadas 2010-2011, del Ministerio de Turismo y Deporte, obtenidos de una muestra de pasajeros a través de una encuesta cara a cara con diseño muestral complejo, los autores ya habían construido una tipología de cruceristas creadas al aplicar el algoritmo de Ward sobre distancias para variables binarias (gasta o no gasta) en 5 rubros.

Para evaluar como funciona el análisis de redes se seleccionan 4 cruceros, (según el tamaño de cada uno) sobre los que, a partir de los gastos binarios, se construyen grafos y sobre las que se aplican las diferentes métricas para la descripción de los mismos. Se estudia la asociación de las características socio-demográficas de los cruceristas con la tipología previa de gastos y las comunidades identificadas con el SNA para identificar eventuales patrones de comportamiento al cambiar de tipo de crucero.

Palabras claves: Análisis de Redes, Clustering, Gastos de Cruceristas, Métricas.


DT_19_02“Caracterización de las desigualdades en salud bucal para escolares de 12 años de Montevideo”.

  • Ramón Álvarez-Vaz
  • Mayo, 2019

Descargar

La reducción de las desigualdades socioeconómicas en salud oral para el 2020 dentro los países es una meta de la OMS. Por lo tanto, el monitoreo de las desigualdades socioeconómicas en salud oral es importante para evaluación de esta meta. En el contexto de la evaluación de las desigualdades en salud se propone contar con una metodología de análisis alternativa a la usada habitualmente en los estudios epidemiológicos en Odontología, que permita crear indicadores fáciles de ser medidos e interpretados para la toma de decisiones clínicas y de gestión en servicios de salud bucal, ayudando a reorientar la toma de decisiones de políticas en salud púbica hacia un abordaje más equitativo. A partir de una batería de medidas de desigualdad habitualmente usadas en el campo de la Economía, como las medidas de entropía y divergencia estadística basadas en la teoría de la información, se presentan una serie de índices basados en rangos, índices de disparidad, índices de concentración para medir brechas entre diferentes Unidades Geodemográficas (UG).

Esta metodología de análisis alternativa a la usada habitualmente en los estudios epidemiológicos en Odontología, permitiría crear indicadores fáciles de ser medidos e interpretados para la toma de decisiones clínicas y de gestión en servicios de salud bucal, ayudando a reorientar la toma de decisiones de políticas en salud púbica hacia un abordaje más equitativo. En una encuesta poblacional de Salud Bucal de escolares de 12 años de la ciudad de Montevideo a través de 4 Escenarios, 1 basal y otros 3 que suponen diferentes forma de intervención para abatir la tasa de CARIES, muestran que trabajando a nivel de las escuelas UG las brechas que hay no son muy importantes, tanto que se considere el nivel socioeconómico, como que se prescinda del mismo, lo que sugiere no trabajar con UG naturales, teniendo que tener una clasificación de escuelas a través de algún método de clustering. En cambio si se trabaja a nivel individual agregado, las brechas que parecían no existir aparecen, mostrando resultados muy diferentes, que además son buenos trazadores para fijar las políticas de intervención. Como trabajo a futuro, para los 4 escenarios (1 basal y los otros 3), trabajando a nivel individual, mediante Simulación Monte Carlo, se propone evaluar como impactan las variaciones hechas para cada escenario en las medidas de desigualdad, para lo cual se sugiere trabajar modelando la tasa de Caries mediante la distribución Beta, simulando a nivel individual la patología en cada escenario.

Palabras claves: Brechas, Desigualdad, Disparidad, Entropía, Salud Bucal.


DT_19_03 “Indicadores de rentabilidad y competitividad del turismo receptivo en Uruguay”.

  • María José Alonsopérez; Silvia Altmark; Karina Larruina; Gabriela Mordecki
  • Agosto, 2019

Descargar

El sector turístico, como sector clave de la economía del Uruguay que, en 2018, aportó 8% al Producto Interno Bruto, 6,5% al total de puestos de trabajo, 19% a las exportaciones totales y 44% a las de servicios, requiere indicadores de rentabilidad y de competitividad, para la mejor toma de decisiones de operadores públicos y privados.

Este tipo de indicadores no se elaboran a nivel oficial, pero existen antecedentes en la Facultad de Ciencias Económicas, en el marco de Proyectos de investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, de los años 2008 y 2011, en los cuales se diseñó una metodología para la construcción del Índice de Precios al Consumo Turístico (IPCTur) del Tipo de Cambio Real Turístico (TCRTur) con Argentina, con Brasil y con la región, los cuales fueron calculados se pueden definir como indicadores de rentabilidad y competitividad respectivamente.

A partir de las series de ambos indicadores para el período enero de 2000 a diciembre de 2011, en base a esa metodología y luego de una revisión de antecedentes en la temática, se llevó a cabo la actualización de los indicadores de precios y tipo de cambio, desde enero de 2012 hasta junio de 2018. Obtenidos y consistenciados los datos necesarios para los índices, se realizó el cálculo de los indicadores mensuales IPCTur e ITCRTur para los tres países y, en el caso del ITCRTur, el Regional, con frecuencia trimestral, para el período enero de 2000 a junio de 2018.

Se pretende mantener actualizada la metodología de elaboración de estos indicadores y calcularlos para el período enero 2012 a junio de 2018. Los resultados obtenidos indican que, comparativamente, los índices de precios de consumo turístico para los tres países evidencian paridad hasta 2010 y, a partir de 2011, la tendencia creciente de los precios en Argentina, muy por encima de los de Brasil, y Uruguay, con un salto de magnitud desde 2015 en adelante. Analizando la evolución de los Tipos de Cambio Reales Turísticos de Uruguay con Argentina y con Brasil, se aprecia que la competitividad del Uruguay con Argentina es menor que con Brasil a partir del 2002, manteniéndose esta diferencia a lo largo de todo el período analizado. En cuanto al índice de competitividad regional, entre enero de 2000 y junio de 2018, se evidencia una tendencia decreciente, con caídas sustantivas en el segundo trimestre de 2002, primer trimestre de 2009, tercer trimestre de 2013 y todo el 2014 y en el primer semestre de 2018; se dan algunos picos de crecimiento, en segundo trimestre de 2003, cuarto trimestre de 2010 y segundo trimestre de 2016, pero con valores muy por debajo de los alcanzados en los años 2000 y 2001.40

Palabras claves: Competitividad, Índices de precios, Tipo de cambio real, Turismo.


DT_19_04 “Análisis de los métodos de estimación de curvas de rendimiento en deuda soberana aplicados en Uruguay”.

  • Andrés Sosa
  • Setiembre, 2019

Descargar

Las curvas de rendimiento en la deuda soberana brindan la relación entre las tasas de rendimiento de los activos que la componen con respecto a su vencimiento. La modelación es de vital importancia en la macroeconomía, las finanzas en general y en el contexto de la política monetaria. El trabajo se enfoca en analizar el comportamiento de los métodos estáticos que son utilizados en Uruguay. Básicamente, se observa que estos métodos utilizados pueden ser inestables cuando se utilizan pocos precios de activos transados -en
la estimación -situación que puede corresponder a Uruguay-. Se propone examinar otro enfoque de estudio al utilizar modelos que tengan en cuenta la dinámica en las curvas de rendimiento.

Palabras claves: B-splines, Curva de rendimiento, Deuda soberana, Modelos estáticos.


DT_19_05 “Aplicación de diferentes tablas de mortalidad para el Cálculo del Valor Presente Actuarial”.

  • Gonzalo De-Armas, Ramón Álvarez-Vaz
  • Octubre, 2019

Descargar

En el contexto de un convenio realizado con una institución financiera uruguaya, se planteo el análisis del cálculo actuarial del valor presente de un beneficio a otorgarse a sus empleados bajo la condición de aportación durante 25 años a una caja colectiva. La normativa actual exige que para el cálculo del valor presente actuarial del beneficio se utilice una tabla de mortalidad autorizada por la superintendencia del Banco Central del Uruguay (BCU).

En la presente investigación se plantea analizar que sucedería con dicho valor presente si en lugar de utilizar dicha tabla se utiliza la tabla proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la población general como también usar las proyecciones de mortalidad hechas por el INE hasta el 2050, para determinar si hay cambios relevantes en la reserva que debería tener dicha institución financiera con la finalidad de hacer frente a estas obligaciones. Se entiende que la tabla de mortalidad del BCU se aproxima mejor a las probabilidades de fallecimiento dadas las características de sus afiliados a la caja, que utilizar una tabla para población general proporcionada por el INE, sin embargo las tablas proyectadas por el INE incluyen en sus cálculos las proyecciones de aumento de la probabilidad de sobrevida de las personas en general.

Para trabajar con tablas comparables es que previo a realizar los cálculos actuariales por métodos de simulación Monte Carlo, se utilizan la técnica de interpolación a fin de extender las tablas de mortalidad publicadas por el INE, para que incluyan como edad máxima de sobrevida los 110 años, en lugar de los 100 años originales. Se obtuvo como resultado que la distribución de la suma del VPA de los beneficios utilizando la tabla del BCU no presenta diferencias relevantes respecto al uso de tablas proyectadas por el INE en cambio presenta diferencias al utilizar una tabla única para el año en curso.

Palabras claves: Interpolación, Tabla de Mortalidad, Simulación, Valor Presente Actuarial.


DT_19_06 “Comparación Del Vpa De Una Renta De Vida A Través De Distintas Tablas De Mortalidad”.

  • Gonzalo De-Armas, Ramón Álvarez-Vaz
  • Noviembre, 2019

Descargar

El propósito de esta investigación es estudiar las diferencias obtenidas al evaluar el Valor Presente Actuarial (VPA) de un beneficio que se paga a los funcionarios de una institución financiera, con la cual la UDELAR realizó un convenio. Este beneficio consiste en el pago de una renta de vida con valor $U 463 (pesos uruguayos) actualizables por inflación. El Banco Central del Uruguay (BCU) a través de la superintendencia de seguros, establece que para realizar la evaluación del VPA para este tipo de población objetivo, se utilice una tabla de mortalidad diferente a la publicada por el Instituto Nacional de Estadı́stica (INE) para la población general. En esta tabla se presume que la población beneficiaria esté expuesta a una mortalidad inferior que resulta de considerar el total de la población.

Sin embargo, el INE mediante la proyección de las tasas específicas de mortalidad ha construido tablas de mortalidad para el periodo 2012-2050, y como se puede presumir que, en el contexto de la transición demográfica, las mortalidades especificas sigan cayendo en las próximas décadas principalmente mediante la caída de las mortalidades específicas en edades avanzadas. Es por este aspecto que, si bien la tabla publicada por el BCU pueda resultar más apropiada para la población en estudio, la misma no se actualiza año a año para recoger este descenso de la mortalidad específica, como sí lo hace la del INE. Esta investigación busca comparar mediante simulación Monte Carlo la distribución empírica del VPA del beneficio mencionado aplicando tanto la tabla autorizada por el BCU con las del INE con las proyecciones del descenso de la mortalidad para los próximos años.

Palabras claves: Renta de Vida, Tabla de Mortalidad, Transición Demográfica, Valor Presente Actuarial.

DT_18_01 “Imputación de datos faltantes del Censo de Población y Vivienda utilizando técnicas de estadística espacial”.

  • María Eugenia Riaño
  • Febrero 2018

Descargar

En general, la calidad y cobertura de los Censos de Población y Vivienda del año 2011 fue calificada como positiva, cumpliendo con los estándares exigidos internacionalmente. Sin embargo, su implementación no estuvo exenta de inconvenientes. No se cuenta con información de determinados hogares cuyo domicilio fue relevado, y para algunos se cuenta con sólo información parcial relativa a la composición del hogar. La omisión censal se concentra en zonas socioeconómicamente vulnerables. Esto afectaría la construcción del mecanismo utilizado por el Ministerio de Desarrollo Social para seleccionar a la población beneficiaria de los programas de transferencia monetaria. Este mecanismo se basa en la Encuesta Continua de Hogares cuyo marco muestral es el del Censo, y refleja los problemas de omisión. El trabajo se desarrolla para la ciudad de Montevideo. El patrón espacial de la población objetivo y de la propia omisión hace necesaria una regionalización previa a la imputación, dado que la distribución espacial se muestra heterogénea en el mapa. La selección de los modelos a utilizar para la imputación es muy sensible a la escala del mapa, por lo que la definición de las regiones condiciona la selección del modelo final a utilizarse para realizar la imputación. Las regiones se construyen mediante el algoritmo de árboles oblicuos de decisión, implementado en el paquete SpODT de R. Se ajustan modelos autorregresivos espaciales en cada región (SAR) que son evaluados con métodos de validación cruzada, y se comparan los resultados con el de un modelo global para todo el mapa. Los modelos con menor error de validación cruzada dentro de cada región muestran un rezago similar medido en distancia, a excepción de un caso. El modelo global presenta un error de validación cruzada similar, pero muestra autocorrelación espacial en los residuos, por lo que las imputaciones se realizan con los modelos locales por región.

Palabras claves: árboles de decisión, imputación de datos faltantes, modelos SAR autorregresivos, validación cruzada.


DT_18_02 “Desempeño estudiantil en FCEA: Plan 1990 vs. Plan 2012”.

    • Rodrigo Arim; Juan José Goyeneche; Elena Vernazza; Guillermo Zoppolo
    • Noviembre 2018

Descargar

En el año 2012, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República del Uruguay implementó un cambio de su plan de estudios. El Plan 2012 sustituyó al anterior Plan 1990. En el nuevo plan se reduce la cantidad de años de duración de las distintas carreras que se ofrecen, se incorpora un sistema de créditos y deja de ser requisito obligatorio para el egreso la realización de una monografı́a final.

El presente trabajo busca explorar los efectos del cambio de plan sobre el desempeño académico de los estudiantes, medido a través de sus trayectorias de acumulación de créditos. Se utilizaron datos administrativos provenientes del Sistema de Gestión de Bedelı́as y del formulario de ingreso a la Facultad que gestiona la Dirección General de Planeamiento de la Universidad para las cohortes de estudiantes de 2008 a 2015.

La estimación de los efectos se llevó a cabo controlando por las caracterı́sticas de los estudiantes al momento de su ingreso, usando técnicas de matching y modelos de regresión.

Los resultados muestran que los estudiantes inscriptos en el nuevo plan de estudios (Plan 2012) aprueban más créditos en promedio que los estudiantes del Plan 1990, en los 4 primeros años de la carrera. Más aún, a medida que el estudiante avanza en la carrera, el efecto positivo del Plan 2012 en la acumulación de créditos es creciente para todas las variables de resultado consideradas en el análisis.

Palabras claves:Desempeño estudiantil, Efectos del tratamiento, Inferencia causal.

DT_17_01 “Predicción del valor de un inmueble mediante  técnicas agregativas".

  • Juan José Goyeneche; Leonardo Moreno; Marco Scavino
  • Abril 2017

Descargar

El objetivo del trabajo es construir un modelo que permita efectuar de manera eficiente, en términos predictivos, la estimación del valor contado de un determinado inmueble. Se tiene como insumo la información espacio-temporal sobre el valor contado de un conjunto de inmuebles y ciertas variables hedónicas intrínsecas a cada bien, por ejemplo, superficie, antiguedad, número de dormitorios. En tal sentido es conocido el valor de ciertas propiedades en diferentes fechas, entendiendo por valor contado aquel que es asignado por el tasador, donde cada propiedad puede haber sido tasada en diferentes momentos, problema denominado en la literatura como ventas repetidas. La información espacial permite la construcción de modelos autorregresivos espaciales donde el precio de un inmueble se encuentra correlacionado con el de sus vecinos. La información temporal es modelada mediante un modelo autorregresivo temporal, en este caso la dependencia entre una tasación y la siguiente disminuye en función del tiempo transcurrido entre una y otra. Las variables heódonicas se modelan mediante un modelo de regresión lineal dinámico, donde los coeficientes de la regresión son función de la ubicación del inmueble. A partir de la metodología de agregación de Stacking se busca un procedimiento que permita predicciones más precisas. En este caso, otras metodologías son incluidas en la agregación. Se evalúa la performance mediante el error cuadrático en una muestra de testeo.

Palabras claves: Método de Stacking, modelos espacio-temporales, precio hedónico, procesos autorregresivos


DT_17_02 “Elaboración De Patrones Espirométricos en Niños Uruguayos Mediante Modelos GAM Y GAMLSS: Parte 2- Modelización de CVF y FEV por talla edad y sexo".

    • Ramón Álvarez-Vaz; Pablo Palamarchuk; Eugenia Riaño
    • Diciembre 2017

Descargar

En este trabajo se presenta la segunda parte de un estudio donde se construyen modelos para obtener curvas de referencia espirométricas en niños uruguayos, utilizando Modelos Aditivos Generalizados de Localización, Escala y Forma, para comparar los resultados con otros estudios internacionales. En la primera parte presentada en las jornadas académicas (JJAA2016) de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, se identificaron las distribuciones de las variables que componen las variables de espirometría, trabajando con los datos disponibles hasta ese momento, identificando cuatro familias de distribuciones paramétricas como posibles alternativas para la modelización de las variables de respuesta.

La espirometría refiere a un conjunto de variables que da cuenta de la capacidad pulmonar la cual varía de acuerdo al tamaño de los pulmones, teniendo una relación directa con la estatura.

Pero también puede variar de acuerdo a la etnia y el sexo. Por esta razón es necesario desarrollar valores estimados normales en una población de niños uruguayos para poder hacer una comparación dentro de las mismas condiciones ambientales, climatológicas y geográficas.

Los datos utilizados para este fin provienen de una muestra de escuelas públicas y privadas del Uruguay por un grupo de investigadores del Centro Hospitalario Pereira Rossell.

Los resultados obtenidos en esta segunda parte del trabajo se comparan con otros estudios internacionales, señalando similitudes y diferencias, tanto en metodología como en diseño muestral.
Se presentan las tablas percentilares, que pasan a ser valores de referencia a nivel nacional, para las variables espirométricas que surgen de los modelos estimados , que dependen esencialmente de la talla para niños y niñas.

Palabras claves:  Ajuste de distribuciones, Espirometría, Modelos GAMLSS, Percentiles, Remuestreo


DT_17_03 “Satisfacción Estudiantil: análisis desde una perspectiva multivariante"

  • Ramón Álvarez Vaz; Elena Vernazza
  • Diciembre 2017

Descargar

En este trabajo se estudian las principales características de la construcción de la Satisfacción Estudiantil, en los cursos de grado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República, Uruguay, a través de la utilización y comparación de dos técnicas de análisis de datos multivariantes: Análisis Jerárquico de Clusters y Análisis de Clases Latentes.

Los datos utilizados para la aplicación presentada en este trabajo provienen de una encuesta aplicada sobre una muestra de estudiantes de grado de la Facultad, en el año 2009. Dicho cuestionario, presenta una estructura de bloques de preguntas; el primero contiene las variables que permitirán realizar una caracterización sociodemográfica de los estudiantes. Por otra parte, se presentan las variables del modelo ECSI (European Customer Satisfaction Index) que serán las utilizadas para la caracterización de la Satisfacción Estudiantil.

Las variables manifiestas consideradas como insumo para la construcción y caracterización de la Satisfacción Estudiantil son las siguientes 6: expectativas (E) de los estudiantes al ingresar al centro de estudios, la imagen (I) que tienen de éste, la calidad de la enseñanza recibida (CSA) y de los servicios brindados (CSF), las necesidades y deseos personales con respecto a la Facultad (ND) y el valor percibido (VP).

Los resultados presentados surgen, por un lado, de considerar que efectivamente existe una variable que refiere a la Satisfacción Estudiantil y que ésta queda definida, a partir de la interacción de las 6 variables manifiestas, por 4 clases latentes. Por otra parte, en lo que refiere a los clusters, se propone agrupar a los estudiantes en 3 grupos, a partir del análisis de los resultados que surgen de clusterizar a través del método Ward.

Se presenta, además, la comparación de los resultados obtenidos con ambas técnicas.

Palabras claves: Clases Latentes, clusters, independencia condicional, probablidad a posteriori, satisfacción estudiantil


DT_17_04  “Modelos de Origen Destino:  una primera aproximación aplicada a la Encuesta de Movilidad de Montevideo"

  •  María Eugenia Riaño; Gerardo Martínez; Guillermo Zoppolo
  • Diciembre 2017

Descargar

Las encuestas de movilidad proveen información acerca del movimiento de personas en un área geográfica. Son un insumo relevante para las entidades encargadas de la planificación, principalmente de la infraestructura y servicios de transporte. El objetivo de los modelos de Origen Destino es entender y explicar los flujos de entidades tangibles o intangibles en un conjunto de regiones delimitadas. Los modelos intentarán explicar los flujos utilizando características de la región de origen, de la región de destino y variables asociadas a la distancia entre regiones. Históricamente, el análisis de las matrices de Origen - Destino se realizó con modelos gravitacionales que no consideran autocorrelación espacial. En los últimos años se ha incorporado este componente al modelo gravitacional, mostrando en algunos casos mejoras en el ajuste del modelo. Existen diversos enfoques para incorporar la autocorrelación espacial a los modelos de Origen Destino. Uno de estos enfoques le da una especificación endógena al modelo. Se intenta explicar cómo los cambios en las características de las regiones vecinas al origen y vecinas al destino impactan los flujos entre regiones mediante un efecto derrame. En el presente trabajo se estima el modelo gravitacional clásico y el modelo endógeno para los casos de Montevideo y Canelones de la Encuesta de Movilidad del Área Metropolitana, específicamente para los viajes con motivo laborales.

Palabras claves: Econometría Espacial, Modelos gravitacionales, Modelos de regresión


DT_17_05 “Valuación de planes de pensión"

  • Gonzalo De Armas; Sergio Barszcz
  • Diciembre 2017

Descargar

Por su importante función social, la valuación de planes de pensión es una tarea que debe ser cuidadosamente planificada y evaluada, a fin de garantizar el cobro de las jubilaciones presentes y futuras de los trabajadores.

En una primera parte de este trabajo se retoman los valores presentes actuariales de las contribuciones y beneficios futuros respecto a un participante en un plan de pensiones.

De esta forma, si el plan de pensiones pretende dar seguridad a sus participantes, la concesión de tales beneficios futuros requerirá que los activos disponibles a la fecha junto con el valor presente actuarial de las futuras contribuciones se equilibren con tales beneficios futuros.

El marco teórico del trabajo está dado por los conceptos actuariales que se utilizan y la metodología de trabajo implica la definición de funciones útiles para resumir la situación financiera de un plan de pensión.

En el presente trabajo se simulara la evolución de un plan de pensión, sujeto a proyecciones demográficas respecto al envejecimiento de la población, poniéndose énfasis en la evolución de su superávit, trabajando con diferentes escenarios donde se variará la edad mínima de jubilación y las tablas de mortalidad utilizadas

Palabras claves:  Edad de jubilación, plan de pensión, ruina, superávit

DT_16_01 “ Inferencia Bayesiana para el análisis estadístico de datos de fatiga de materiales metálicos”.

  • Ivo Babuska; Zaid Sawlan; Marco Scavino; Barna Szabo; Raúl Tempone
  • Diciembre 2016

Descargar

Este trabajo está basado en el artículo "Bayesian inference and model comparison for metallic fatigue data", con I. Babuska, Z. Sawlan, B. Szabó y R. Tempone, publicado en https://arxiv.org/abs/1512.01779. En este trabajo exponemos un tratamiento estadístico de datos extraídos de un conjunto de registros de experimentos de fatiga que se realizaron en las aleaciones de aluminio 75S-T6. Nuestro objetivo principal es predecir la vida de fatiga de materiales, proporcionando un enfoque sistemático para la calibración y clasificación de los modelos propuestos con referencia a los datos de fatiga. A tal efecto, consideramos varios modelos estadísticos con limite de fatiga y con límite de fatiga aleatorio adecuados para el tratamiento de datos censurados a la derecha. En primer lugar, ajustamos los modelos a los datos por el método de máxima verosimilitud y estimamos las cuantías de la distribución de vida de las aleaciones. La robustez de dichas estimaciones es evaluada por medio de intervalos de confianza obtenidos con una técnica de remuestreo estratificado respecto del ciclo de carga repetida. Una primera clasificación de los modelos adoptados es llevada a cabo a través de medidas clásicas de ajuste basadas en criterios de información. En segundo lugar, ampliamos el alcance de nuestro estudio considerando un enfoque Bayesiano. Dado el escenario a priori seleccionado por el usuario para incorporar el conocimiento disponible sobre los parámetros físicos de interés, se obtienen las distribuciones a posteriori aproximadas de dichos parámetros basadas en técnicas de simulación. Para clasificar los modelos Bayesianos y determinar qué modelo sería preferible para un determinado escenario a priori, hemos aplicado tanto métodos basados en la estimación de la verosimilitud marginal como en modernos criterios de información de tipo predictivo,cuya aplicación requiere el uso de técnicas de validación cruzada.

Palabras claves: Calibración y clasificación de modelos Bayesianos, datos de fatiga, modelos con límite de fatiga aleatorio,  precisión predictiva de modelos Bayesianos, predicción de vida de fatiga.


DT_16_02 “ Determinación de regiones de imputación para datos espaciales utilizando el algoritmo PCNM: un ejemplo de aplicación a los datos del Censo 2011”

  • Eugenia Riaño
  • Diciembre 2016

Descargar

En general, la calidad y cobertura de los Censos de Población y Vivienda del año 2011 fue calificada como positiva, cumpliendo con los estándares exigidos internacionalmente. Sin embargo, su implementación no estuvo exenta de inconvenientes. No se cuenta con información de determinados hogares cuyo domicilio fue relevado, y para algunos se cuenta con sólo información parcial relativa a la composición del hogar.

La omisión censal se concentra en zonas socioeconómicamente vulnerables. Esto afectaría la construcción del mecanismo utilizado por el Ministerio de Desarrollo Social para seleccionar a la población beneficiaria de los programas de transferencia monetaria. Este mecanismo se basa en la Encuesta Continua de Hogares cuyo marco muestral es el del Censo, y refleja los problemas de omisión.

Para el caso de Montevideo, el patrón espacial de la población objetivo y de la propia omisión indican que es necesario definir regiones de imputación, dado que la distribución espacial no es continua en el mapa. La selección de los modelos a utilizar para la imputación es muy sensible a la escala del mapa, por lo que la definición de las regiones condiciona la selección del modelo final a utilizarse para realizar la imputación.

El objetivo de este trabajo es construir las regiones a partir del algoritmo PCNM (Principal Coordinates of Neighbour Matrices). El método consiste en aplicar Análisis de Componentes principales a una matriz de distancias truncada entre las observaciones. Así se obtiene un conjunto de variables explicativas que captan la variabilidad espacial en diferentes escalas. A partir de ellas pueden construirse las posibles regiones de imputación, y mediante un modelo de regresión, analizar cuáles son las escalas que se encuentran más asociadas con la variable de respuesta.

Palabras claves:Análisis de Componentes Principales, Estadística Espacial, Índice de Moran, Modelos de Regresión Poisson,


DT_16_03 “Elaboración De Patrones Espirométricos Normales en Niños Uruguayos Mediante Modelos GAM Y GAMLSS:Parte 1-Identificación de la distribución de la variable de respuesta”.

  • Ramón Álvarez Vaz; Pablo Palamarchuk; Eugenia Riaño
  • Diciembre 2016

Descargar

En un estudio sobre valores de espirometría es necesario identificar un modelo que permita caracterizar curvas percentilares de respuesta espirométricas por edad, sexo y demás características individuales de los participantes.

El presente estudio está siendo llevado adelante por un grupo de investigadores del Centro Hospitalario Pereira Rossell, teniendo como población ni\~nos de 6 a 12 años, de escuelas públicas y privadas de Montevideo y del interior del país.En este documento se han utilizado los datos basados en una muestra de aproximadamente 450 niños que, al ser incompleta, no permite determinar la tasa de no respuesta y eventuales sesgos de selección. Aquíi se presentan los resultdos preliminares , obtenidos mediante métodos de remuestreo, acerca de la identificación de varias familias de distribuciones paramétricas como posibles alternativas para la modelización de las las variables de respuesta.

El principal objetivo del estudio es identificar los modelos GAM (General Additive Models) y GAMLSS (Generalized Additive Models for Localization, Scale and Shape), que son un conjunto de modelos de regresión semi-paramétricos que permiten trabajar con una gran cantidad de distribuciones para las variables de respuesta, de tipo discreto, continuo y mixto, con la ventaja de poder considerar distribuciones que presentan censura o truncamiento. Esta clase de modelos se usa en datos de tipo longitudinal, particularmente en las curvas de crecimiento en humanos.

Las Técnicas empleadas y su implementación mediante el software R, serán ejemplificadas a través del análisis de la variable de respuesta CVF

Palabras claves:Ajuste de distribuciones, Espirometría, Modelos GAM, Modelos GAMLSS, Remuestreo


DT_16_04 “ Evaluación del impacto del Plan de Estudios 2012 sobre los resultados académicos de los estudiantes”.

  • Arim, Rodrigo; Goyeneche,Juan José; Katzkowicz,Noemí; Sicilia, Gabriela; Vernazza, Elena; Zoppolo, Guillermo
  • Diciembre 2016

Descargar

En el año 2012, la Facultad de Ciencias Económicas y de

Administración de la Universidad de la República del Uruguay se implementó un cambio sustantivo en su plan de estudios. El Plan 2012 sustituyó al anterior Plan 1990. El mismo redujo la cantidad de años de las distintas carreras que se ofrecen, incorporó un sistema de créditos, deja de ser requisito para el egreso la realización de una monografía final. En este sentido, el presente trabajo busca explorar los efectos del cambio de plan sobre el desempeño académico de los estudiantes, medido a través de la acumulación de créditos en los tres primeros años de la carrera. Se utilizaron datos administrativos provenientes del Sistema de Gestión de Bedelías y del formulario de ingreso a la Facultad que gestiona la Dirección General de Planeamiento de la Universidad para las cohortes de estudiantes de 2009 a 2014. La estimación de los efectos se llevó a cabo controlando por las características de los estudiantes al momento de su ingreso, con distintas estrategias de matching. Los resultados muestran que los estudiantes inscriptos en el nuevo plan de estudios 2012 aprueban más créditos en promedio que los estudiantes del Plan 90, durante los tres años iniciales de la carrera. Más aún un, a medida que el estudiante avanza en la carrera, el efecto positivo del Plan 2012 en la acumulación de créditos es creciente para todas las variables de resultado consideradas en el análisis.

Palabras claves:Desempeño Educativo, Efectos de Tratamiento, Inferencia Causal.


DT_16_05 “Turismo nostálgico en Uruguay los uruguayos que visitan su país, similitudes y diferencias con el resto de los visitantes ”.

  • Silvia Altmark, Karina Larruina
  • Diciembre 2016

Descargar

Según datos de la Organización Internacional de Migración, en 2015 los uruguayos en el exterior significaron el 9% de la población del país, con mayor concentración en Argentina. En ese año, Uruguay recibió 3.3 millones de visitas en total, lo que representó un ingreso de divisas superior a U$S 1.776 millones y significó un 7% del PBI según datos del Ministerio de Turismo.
Los uruguayos que visitan el país son el tercer público detrás de los argentinos y los brasileños, representando el 13% del total de visitas y el 9% del total de los ingresos.

Dada la importancia de los uruguayos residentes en el exterior como turistas y visitantes al país, este trabajo apunta a su cuantificación y caracterización, destacando similitudes y diferencias con el resto de los visitantes que ingresan a Uruguay. Además del perfil de estos visitantes (ocupación, nivel educativo, rango de edad, sexo) se agrega la caracterización de su viaje (motivación, alojamiento utilizado, destinos visitados, momento del año, duración de la estadía, composición del grupo de viaje y gasto, en sus distintos componentes. El análisis del llamado “Turismo nostálgico” comprende los últimos 10 años, de manera de apreciar la evolución de los visitantes uruguayos que residen en el exterior, los cuales han fluctuado de acuerdo a la situación económica de los países donde residen.

De esta caracterización surge que del total de visitantes Uruguayos en 2015 el 70% reside en Argentina, el destino principalmente visitado es Montevideo (40%) seguido del Litoral Termal (30%), distribuyéndose las visitas a lo largo del año, con mayor flujo en el segundo trimestre de 2015, por las elecciones municipales. El 70% viene principalmente a visitar a sus familiares y amigos, alojándose casi el 90% en la vivienda de los mismos, por lo cual el perfil del gasto es distinto que el del resto de los visitantes, con mayor participación de alimentación, transporte y compras.

Palabras claves: Turismo nostálgico, perfil del visitante, caracterización del viaje


DT_16_06 “Incertidumbre sobre el pasado y su influencia sobre la incertidumbre futura".

  • Silvia  Rodríguez Collazo
  • Diciembre 2016

Descargar

La estimación y cálculo de los indicadores que son parte de las Cuentas Nacionales se realizan a partir de datos que provienen de distintas fuentes, censos económicos, registros administrativos, información contable de las empresas, encuestas por muestreo, entre otras. No todas estas fuentes tienen la misma periodicidad, algunas son mensuales otras trimestrales, incluso anuales. El Banco Central del Uruguay (BCU) realiza revisiones periódicas en los datos, las más importantes en cuanto a magnitud se dan en el último trimestre del año cuando se actualiza la información que se obtiene anualmente. Pero el BCU no publica la base de datos en las que se incluyen las series publicadas por trimestre, de modo de que el público cuente con las diferentes vintages , por lo que para analizar las revisiones es necesario crear la base de datos.

Cuando se realizan proyecciones sobre la trayectoria futura de una variable como el Producto Bruto Interno (PIB) se parte de la última serie disponible. Cuando la serie se revisa, las predicciones se basan en una trayectoria pasada que puede ser muy diferente a la revisada. Los datos pueden verse modificados por revisiones sucesivas sobre el mismo dato hasta que el dato se convierte en definitivo. Por tanto la incertidumbre está presente tanto en los valores pasados como en los futuros del PIB. En una sintética descomposición de los errores de predicción, se pueden ubicar algunos componentes como los errores provenientes de la especificación y estimación del modelo, los errores en que se incurre debido a los choques imprevistos, los asociados a errores de predicción en las variables exógenas si las hubiera, a los que se suman los errores que se generan al predecir la trayectoria futura a partir de datos preliminares.

El objetivo de este documento es avanzar en la caracterización de las revisiones en el Índice de Volumen Físico del Producto Bruto Interno agregado, esto implica explicitar las características de las revisiones para un período acotado y explorar el efecto de las mismas en las predicciones puntuales de las tasas de crecimiento anual y en el componente Tendencia-ciclo estimado.

Se crea una base de datos que contiene un conjunto de 8 vintages consecutivas que cubren el período 2014 - 2015 y se realiza una breve caracterización de las revisiones en el dominio del tiempo y de las frecuencias. Se estiman modelos univariados estacionales autorregresivos, integrados y de medias móviles (SARIMA) para cada vintage así como el componente tendencial y se analizan los efectos de las revisiones en las proyecciones puntuales de crecimiento anual y de la tendencia en cada vintage .

Palabras claves: Error de predicción, data vintages, PIB Uruguay, revisión en los datos

DT_15_01 “ Como reconstruir el INSE en una encuesta sanitaria poblacional”.

  • Ramón Álvarez Vaz , Andrés Castrillejo
  • Febrero 2015

Descargar

En las encuestas sanitarias de base poblacional es importante  poder estratificar las variables a estudiar de acuerdo a características socioeconómicas y demográficas. El nivel socioeconómico no es una variable observada, sino una construcción a partir de una metodología validada para Uruguay, conocida como INSE y considerada de referencia a nivel nacional en todo tipo de estudios poblacionales fundamentalmente en las disciplinas sociales.

En el año 2009 en Uruguay se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Tabaquismo en Adultos (ENTA) por parte del Programa de Tabaco del Ministerio de Salud Pública a través de una muestra de hogares con diseño complejo. En esta encuesta algunas de las variables utilizadas para la construcción del INSE no se relevaron, por lo cual se procura la construcción de un indicador para aproximarlo.

Se propone una construcción alternativa que permite asignar un INSE a los hogares a través de métodos de clustering; como alternativa se busca una solución planteándolo como un problema clásico de clasificación a partir de datos de las Encuestas de Hogares (ECH) del INE.

Por otra parte se intenta otra solución  a través del uso de medidas de disimilaridad aplicadas sobre variables binarias, algunas de las cuales tienen en cuenta la asimetría de la distribución.

Se presentan los resultados comparando entre sí las diferentes aproximaciones.

Palabras claves: Clustering, Encuestas sanitarias, Indice de nivel socioeconómico,  Medidas de disimilaridad.


DT_15_02 “Una aplicación de los gráficos triangulares a los componentes del gasto en turismo de cruceros ”.

  • Ramón Álvarez Vaz, Silvia Altmark, Florencia  Santiñaque
  • Agosto 2015
  • En proceso de edición

El turismo de cruceros es una de las actividades turísticas que más ha crecido en el mundo. Para Uruguay esta situación no es ajena, la cual ha determinado un importante aporte de divisas al país cada temporada (abril a octubre de cada año). Según el Ministerio de Turismo y Deporte, hay una permanente incremento en cada temporada desde 2006-2007 donde se registraron 130 arribos de cruceros, hasta la temporada 2011-2012 donde la cifra aumentó a 225 cruceros arribados.

En este sentido, es necesario poder contar con herramientas que permitan caracterizar las variables económicas involucradas en dicha actividad, en particular el gasto originado por este tipo de turistas.

El gasto de turistas cruceristas puede descomponerse en varios rubros. En este trabajo se propone convertir los componentes del gasto en proporciones, y caracterizar las mismas mediante herramientas gráficas, como son los gráficos ternarios o triangulares.

Los gráficos triangulares son un tipo de gráfico baricéntrico que permiten trabajar a la vez con 3 variables que tienen la característica de tener una suma constante por observación; son un caso particular (para 3 variables) de lo que se denomina datos composicionales.

Se utilizan los datos correspondientes a las temporadas de cruceros 2010-2011 y 2011-2012, cuya fuente es el Ministerio de Turismo y Deporte. Los mismos surgen de una muestra de pasajeros a través de una encuesta cara a cara con diseño muestral complejo.


DT_15_03 “ Cálculo de obligaciones por beneficios a los empleados de un organismo público”.

  • Ramón Álvarez Vaz, Fernando Massa,Florencia  Santiñaque
  • Octubre 2015

En el marco del convenio entre un organismo público y el Instituto de Estadística (IESTA), se realiza el trabajo relacionado al cálculo de contingencias por beneficios a los empleados de dicha organización y afiliados a la Caja Colectiva (CC) de la misma.

Se calcula por un lado, el monto total en UR (unidades reajustables) que el organismo debe constituir al 31/12/2014 para hacer frente a las obligaciones futuras contraídas con sus empleados y afiliados, por beneficios relacionados a: antigüedad laboral, antigüedad de aporte a la CC (Caja Colectiva) , jubilación, prima por fallecimiento de empleados y sus familiares y prima por fallecimiento de jubilados.

Por otro lado se realiza un cálculo de los ingresos a percibir en relación a los aportes mensuales de los afiliados a la CC así como los ingresos relacionados con descuentos por llegadas tarde o inasistencias, aplicados a los empleados de dicho organismo.

Para determinar los montos correspondientes a los pasivos y activos mencionados anteriormente, se procede al cálculo de sus valores presentes actuariales al 31/12/2014, tomando como base la aletoriedad a causa de la superviviencia de cada individuo. Las bases técnicas utilizadas son las que figuran en normativa del Banco Central del Uruguay para el Seguro Previsional.

Se complementarán los cálculos de los valores esperados de los beneficios e ingresos futuros, con el estudio y construcción de la distribución empírica del valor presente para cada caso, mediante simulación Monte Carlo.

DT_14_01 -Aplicación de la estrategia de Muestreo  Respondent Driven Sampling  en el estudio de Población trans en Uruguay

  • Ana Coimbra, Juan José Goyeneche; Guillermo Zoppolo
  • Noviembre,2014

Descargar

Cuando la población de interés es un grupo pequeño y objeto de estigmatización (enfermos de VIH, usuarios de drogas, trabajadores sexuales, etc.) es natural que no se cuente con un marco muestral y sea impracticable su construcción. En este caso, los métodos convencionales de muestreo no son aplicables y deben ensayarse otro tipo de soluciones. La estrategia denominada Respondent Driven Sampling (RDS, Heckathorn (1992)) ha tenido numerosas aplicaciones en los últimos años. Presentamos una descripción de dicha técnica, la aplicación a un caso concreto y una evaluación de los supuestos en que se funda.


DT_14_02-Aplicación de modelos de ecuaciones estructurales en la medición del nivel de satisfacción estudiantil: comparación de tres métodos de estimación

  • Ramón Alvarez Vaz, Elena Vernazza
  • Noviembre, 2014

Descargar

En este trabajo se estudian las propiedades psicométricas de un instrumento propuesto para medir la satisfacción estudiantil para los cursos superiores de la Universidad de Beira Interior (Portugal), para luego ver los resultados que surgen de aplicarlo para el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, UdelaR (Uruguay).

El indicador propuesto para medir el nivel de satisfacciónn estudiantil considera relaciones de causa-efecto entre algunas variables que son consideradas como ``antecedentes'' y otras como ``consecuencia" de la satisfacción, dentro de las que están  expectativas de los alumnos, la imagen que tienen de la facultad, la calidad de la enseñanza y servicios, y el valor percibido. Los datos utilizados para la aplicación presentada en este trabajo provienen de una encuesta aplicada sobre una muestra probabilística de estudiantes de la facultad, en el año 2009. El cuestionario aplicado, presenta 9 bloques de preguntas, uno con características sociodemográficas de los estudiantes y otros con variables  que forman parte del modelo ECSI (European Customer Satisfaction Index) y serán las utilizadas como insumos para el cálculo del índice de satisfacción estudiantil.Los resultados, presentados para un modelo con 22 variables observables y 7 constructos no observables, se comparan para tres métodos de estimación: máxima verosimilitud (MV), mínimos cuadrados generalizados (MCG) y mínimos cuadrados parciales (MCP - PLS).


DT_14_03 – Distribución Bernoulli Multivariada. Una aplicación a la salud oral

  • Ramón Alvarez Vaz, Fernando Massa
  • Diciembre, 2014

Descargar

Existen muchas situaciones en muy variadas disciplinas como la economía, el marketing, la epidemiología, donde la matriz de datos de la que se dispone está formada por datos binarios (unos y ceros) que surgen de trabajar con varias variables aleatorias resultantes de un experimento con 2 resultados posibles en cada caso. Muchas veces interesa  analizar la relación entre variables  y formar a su vez grupos que den cuenta de esas relaciones.En este documento  se presenta la distribución Bernoulli multivariada (BM), la que puede ser caracterizada por un vector de intensidades y una matriz de asociaciones entre las variables binarias.  Es importante entonces ver como queda parametrizado este modelo probabilístico y como puede ser estimado.

Se presenta una aplicación  en salud bucal  para  evaluar la enfermedad periodontal en la población adulta uruguaya. Los datos  surgen  del primer relevamiento nacional de salud bucal, llevado a cabo durante los a~nos 2011 y 2012 en diversos departamentos de Uruguay, donde se entrevistó a personas de 3 grupos etarios (jóvenes, adultos y adultos mayores).


DT_14_04 –Long-run relationship between economic growth and passenger air transport in Mexico

  • Gabriel Brida,  Bibiana Lanzilotta, Martín Brindis, Silvia Rodríguez Collazo
  • Diciembre, 2014

Descargar

Air transport is a strategic factor that can play a key role in facilitating economic development, particularly in developing countries and in enhancing long-term economic growth. Conversely, the economic growth of a country can also have significant effects on air transport expansion.

This paper analyzes the dynamic relationship between Mexican air transport (from the perspective of passengers’ movement) and economic growth. By applying nonlinear techniques, we explore whether air transport leads -on the long run- to economic growth, or, alternatively, economic expansion drives air transport growth, or indeed a bi-directional relationship exists between the two variables. To this end, non-parametric cointegration and non-parametric causality test are applied to quarterly data of GDP and air passengers in Mexico for the period 1995-2013. Our results show that we cannot reject the existence of a linearity relationship between air transport and economic growth. The nonparametric causality tests, confirm bidirectional causality between transport and growth. Finally, the paper compares the results of the nonlinear approach with those obtained by using the traditional linear methodology.


DT_14_05 “Aplicación de modelos multinivel para variables binarias en estudios sobre logros académicos en escolares”.

  • Ramón Álvarez Vaz, Sebastián Gadea
  • Diciembre, 2014

Descargar

En un estudio sobre las dificultades de aprendizaje llevado adelante por equipos de maestros, psiquiatras y psicomotricistas en escolares de contexto socio-económico bajo, se analizan los logros académicos.

Cuando los individuos forman grupos o clusters, podríamos esperar que dos individuos seleccionados de un mismo grupo tiendan a ser más parecidos que dos individuos seleccionados de entre los diferentes grupos. Por ejemplo, los niños aprenden en las clases nutriéndose de las condiciones de su grupo, tales como características de los maestros y la capacidad de otros niños en la clase, lo que puede influir en el logro educativo de un niño. Por lo tanto, para evaluar tales dependencias se recurre a los modelos multinivel -también conocidos como modelos jerárquicos lineales, modelos mixtos, modelos de efectos aleatorios y modelos de componentes de la varianza - para analizar los datos con una
estructura jerárquica.

Se hace una breve introducción a los modelos multinivel y luego se presenta el caso particular de variables de respuesta binarias. Se presenta una nueva metodologıa de estimación del modelo para este tipo de variables y a continuación, se expone la aplicación concreta, donde se aplican modelos de intercepto aleatorio.

Para eso se toma en cuenta las variables contextuales relativas a escuela, grupo en la escuela y maestra, en 372 niños del departamento de Canelones, de 1er grado, que forman parte de 7 escuelas públicas y 22 grupos. Se evalúa una escala de logro académico (ELA), conformada por 6 subescalas para medir logros en lectura de frases y palabras, adquisición de código escrito y dominio de repertorio numérico.

El constructo ELA se dicotomiza tomando como categorías el logro de la totalidad de las subescalas o no y, sobre éste se aplica análisis multinivel. Los resultados muestran que es necesario trabajar con modelos más complejos, manejando como alternativas futuros modelos de 3 niveles, con pendiente aleatoria o modelos de Umbral con interceptos aleatorios.


DT_14_06 “Predicción y estacionalidad intra diaria de la demanda de energía eléctrica en Uruguay”.

  • Silvia Rodríguez Collazo
  • Fernando Massa

Descargar

Las series horarias con fuerte patrón estacional se caracterizadas por la alta frecuencia con la que se registran los datos. En la medida que el registro es muy frecuente es posible captar periodicidades en los datos que no son detectables cuando la información aparece agregada.

La modelización de la demanda horaria de energía eléctrica debería contemplar la existencia de múltiples estacionalidades, el efecto de los días especiales, fines de semana, feriados, e incluso la influencia de variables de tipo meteorológico.

En este trabajo se estima y predice la demanda por hora y a lo largo del día de energía eléctrica de Uruguay, mediante 24 modelos horarios, uno para cada hora del día. A partir de la aplicación del test HEGY adaptado a series de frecuencia diaria, Rubia (2001), se define una representación determinística para captar las periodicidades intra semanales dentro del modelo. El proceso de modelización se realiza en dos etapas, en la primer etapa el modelo recoge la periodicidad semanal, incorporando su interacción con los días especiales. En la segunda etapa se incorpora la estacionalidad mensual mediante la inclusión de variables meteorológicas considerando el vínculo no lineal entre la demanda de energía eléctrica y la temperatura, así como los eventos atípicos y un componente SARIMA-IA para recoger la estructura remanente. El vínculo no lineal entre demanda de energía eléctrica y temperatura se especifica mediante la inclusión de umbrales. La búsqueda iterativa de los umbrales se realiza siguiendo la propuesta de Cancelo y Espasa (1991) y Cancelo et al. (2008).

DT_13_01-Resultado académico de estudiantes de los Planes 1990 y 2012 durante su primer año en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Generaciones 1990 a 2013

  • Juan José Goyeneche, Elena Vernazza
  • Julio 2013

Descargar


DT_13_02-Aplicación de los modelos de ecuaciones estructurales para el estudio de la satisfacción estudiantil en en los cursos superiores de FCCEEyA.

  • Ramón Alvarez Vaz, Elena Vernazza
  • Noviembre, 2013

Descargar

DT_12_01-Demandas de turismo argentina y brasileña en Uruguay

  • Silvia Altmark, Gabriela Mordecki, Florencia Santiñaque, W. Adrián Risso
  • Marzo 2012

Descargar


DT_12_02-Proyección de los turistas argentinos y brasileños en Uruguay con modelos SARIMA

  • Silvia Altmark, Gabriela Mordecki, Florencia Santiñaque, W. Adrián Risso
  • Marzo 2012

Descargar


DT_12_03-¿Estacionalidad determinística o estocástica en los componentes del Producto?

  • Silvia Rodríguez Collazo, Fernando Massa
  • Agosto 2012

Descargar


DT_12_04-Caracterización de la estacionalidad de los componentes del PBI de Uruguay

  • Silvia Rodríguez Collazo, Fernando Massa
  • Setiembre 2012

Descargar


DT_12_05 – Determinación de tipologías de infecciones parasitarias intestinales, en escolares mediante, técnicas de clustering sobre datos binarios

  • Ramón Alvarez Vaz, Fernando Massa
  • Octubre,2012

Descargar

El presente documento describe la metodología y los resultados para la determinación de tipologías de infección parasitaria en escolares mediante  técnicas de clustering sobre datos binarios. En un estudio sobre nutrición y parasitosis intestinal, los diferentes parásitos intestinales evaluados se agruparon en 3 familias: geohelmintos, otros patógenos y no patógenos, lo que genera 3 variables binarias, que serán usadas para la construcción de tipologías de infección. Teniendo en cuenta que se trata de datos binarios los métodos convencionales usados para clustering, donde se maneja una métrica euclideana, no corresponden con lo cual se propone la aplicación de otras técnicas.

Se ensaya  un método de cluster probabilístico con una variable latente, estimado mediante el algoritmo EM (método 1), un método mixto  que combina clustering basado en medidas de entropíia con una partición difusa estimada con el algoritmo c-modes (método 2), y un tercer método de clustering jerárquico sobre distancias binarias de tiposimple matching (método 3). Los dos primeros métodos proporcionan clusters difusos y el tercero establece una partición, por lo cual se comparan los resultados a través de un análisis de sensibilidad, donde se da cuenta del comportamiento de los métodos al cambiar la inicialización y el número de iteraciones.

DT_11_01-Selección de una muestra ordenada

  • Gabriel Camaño, Juan José Goyeneche
  • Febrero de 2011

Descargar


DT_11_02-Procesos subyacentes en los reclamos en el largo plazo de determinada línea de seguros

  • Sergio Barszcz, Fernando Massa
  • Julio 2011

Descargar


DT_11_03-Revisión en las series desestacionalizadas por X-12 ARIMA y SEATS. Una aplicación a los Medios de pago, serie armonizada para el MERCOSUR

  • Silvia Rodríguez Collazo
  • Agosto 2011

Descargar


DT_11_04-¿Son útiles los modelos multiestado para analizar la trayectoria escolar?

  • María Dutto, Gabriela Mathieu
  • Agosto 2011

Descargar


DT_11_05-¿Se puede construir una tipología de estudiantes según su trayectoria de avance en la carrera?

  • María Dutto, Juan Jose Goyeneche
  • Agosto 2011

Descargar

DT_10_01-Análisis preliminar de la compatibilización entre el uso de las áreas protegidas y el turismo rural y ecoturismo en Uruguay

  • María José Alonso Pérez, Silvia Altmark, Raúl Wolman
  • Mayo 2010

Descargar


DT_10_02-Modelos estocásticos para predecir la demanda de gas licuado de petróleo en Uruguay

  • Silvia Rodríguez Collazo, Natalia da Silva
  • Junio 2010

Descargar


DT_10_03-Elaboración de un Índice de Precios de Consumo Turístico en Uruguay e Índices de tipo de cambio real turístico con Argentina y Brasil

  • María José Alonsopérez , Silvia Altmark, Cecilia Lara, Karina Larruina, Gabriela Mordecki
  • Julio 2010

Descargar


DT_10_04-Cuantificación y caracterización general del empleo turístico en Uruguay

  • Silvia Altmark, Karina Larruina
  • Setiembre 2010

Descargar


DT_10_05-Temperatura y performance predictiva de los modelos de demanda de GLP. Análisis de sensibilidad

  • Silvia Rodríguez Collazo, Natalia da Silva
  • Noviembre 2010

Descargar

DT_09_01-Intervalos de confianza para el ciclo del PBI uruguayo

    • Ignacio Álvarez, Natalia Da Silva
    • Octubre de 2009

Descargar


DT_09_02-Tratamiento de la no respuesta en encuestas de panel en el caso de poblaciones finitas

    • Margarita Antía, Ana Coimbra
    • Octubre 2009

Descargar


DT_09_03-Proyecto mejora de la información turística hacia la Cuenta Satélite de Turismo de Uruguay (CSTU)

    • Silvia Altmark
    • Noviembre 2009

Descargar


DT_08_01-Producto Potencial y Brecha de Producto en Uruguay

    • Silvia Rodríguez Collazo, Ignacio Álvarez, Natalia Da Silva
    • Agosto de 2008

Descargar


DT_08_02-Ciclo del PIB - ¿Cómo evaluar el método de estimación?

    • Ignacio Álvarez, Natalia Da Silva
    • Agosto de 2008

Descargar


DT_07_01-Caracterización de la evolución del número de personas privadas de libertad

    • Silvia Rodríguez Collazo, Laura Nalbarte
    • Setiembre de 2007

Descargar


DT_06_01-Elaboración de pruebas Diagnósticas al ingreso a la Facultad De Ciencias Económicas y Administración – UDELAR

    • Silvia Altmark, Andrés Castrillejo, Leticia Debera, Laura Nalbarte (Coordinadora)
    • Julio de 2006

Descargar


DT_06_02-Pruebas Diagnósticas: Una aplicación a la Teoría de Respuesta al Item, aproximación Clásica y Bayesiana

    • Leticia Debera, Laura Nalbarte
    • Octubre de 2006

Descargar


DT_05_01-Rendimiento escolar en la Universidad de la República: Una propuesta de indicadores de desempeño de los estudiantes

    • Miguel Serna (Coordinador), Alina Machado, Laura Nalbarte, Fabiana Espíndola, Panambí Abadi
    • Mayo de 2005

Descargar


DT_05_02-Análisis de las generaciones plan ’90. Datos cuantitativos, perfil socioeconómico y desempeño de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, desde 1990 hasta 2005.

    • Silvia Altmark, Inés Urrestarazú, María Noel Sanguinetti
    • Agosto de 2005

Descargar


DT_04_02-Trayectoria y desempeño escolar de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración

    • Leticia Debera, Alina Machado, Laura Nalbarte
    • Julio de 2004

Descargar


DT_04_01-Dinámicas no lineales y ciclos asimétricos en Argentina, Brasil y Uruguay

    • Silvia Rodríguez Collazo, Ana Laura Badagián
    • Julio de 2004

Descargar


DT_02_01-Variabilidad en la Clasificación de las Trayectorias Temporales Diferenciales en Análisis Factorial Dinámico, según diferentes aproximaciones, Jerárquicas y Fuzzy

    • Jorge Blanco, Andrés Castrillejo, Laura Nalbarte
    • Octubre de 2002

Descargar


DT_01_04-¿Cuándo me voy a recibir? Una aproximación para el análisis de la duración de la carrera estudiantil

    • Juan José Goyeneche, Inés Urrestarazú, Guillermo Zoppolo
    • Diciembre de 2001

Descargar


DT_01_03-Discriminación por rendimiento curricular: Aplicación al plan 90 de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

    • Jorge Blanco, Alina Machado, Laura Nalbarte
    • Diciembre de 2001

Descargar


DT_01_02-El mercado de trabajo uruguayo (1986-1997). Descripción y análisis desde la perspectiva del análisis factorial dinámico

    • Alicia Bellagamba, Magdalena Furtado, Laura Nalbarte
    • Diciembre de 2001

Descargar


DT_01_01-La tasa de desempleo de Montevideo: ¿raíz unitaria o cambio estructural?

    • Ana Laura Badagián, Juan José Goyeneche, Silvia Rodríguez Collazo, Ricardo Selves
    • Noviembre de 2001

Descargar


DT_00_02-Análisis de las generaciones Plan '90: datos cuantitativos, perfil socioeconómico y desempeño de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, desde 1990 hasta 1999

    • Silvia Altmark, Jorge Biurrun, Juan José Goyeneche, Laura Nalbarte, Guillermo Zoppolo
    • Abril de 2000

Descargar


DT_00_01-Keystone sector identification 1998 - 2000

    • Laura Nalbarte
    • Febrero-2000

Descargar


DT_99_02-Paridad de Poder de Compra en el Mercosur: un análisis a partir de la evolución a largo y mediano plazo del tipo de cambio real

    • José Ramón Cancelo, Adrián Fernández, Silvia Rodríguez, Inés Urrestarazú, Juan José Goyeneche
    • Noviembre de 1999

Descargar


DT_99_01-Estimation of the distribution function using auxiliary information

    • Juan José Goyeneche
    • Octubre -1999

Descargar


DT_98_01-Comportamiento a largo plazo de los tipos de cambio real en el Mercosur

    • José Ramón Cancelo, Adrián Fernández, Silvia Rodríguez
    • Agosto de 1998

Descargar